Doblaje de videos: Te contamos todo lo que necesitas saber para hacer un doblaje de un video o una pieza multimedia:(e-learning, manuales de uso, etc.) Si tienes que realizar cualquier trabajo que necesite un doblaje de voz no dudes en ponerte en contacto con nosotros aquà y te aconsejaremos sobre las mejores opciones. Si quieres saber más sobre doblaje sigue leyendo…
Tipos de doblaje de voz: Doblaje de videos, spot publicitarios y pelÃculas
Podemos encontrar varias categorÃas de doblaje según el tipo de trabajo a realizar:
1.Doblaje de pelÃculas de cine
Es el tipo de doblaje de voz más top del mercado de la locución y requiere sincronización de labios «lypsinc» y una alta capacidad de interpretación al nivel de una actor profesional. Requiere hacerse en un estudio profesional fÃsico que disponga de dos salas:
La sala de grabación: Es donde el actor de doblaje realiza su trabajo y la sala de control que es dónde está el ingeniero o técnico de sonido y que es contigua a la sala de grabación y se comunica a través de una ventaja que posee un vidrio acústico. En esta sala el técnico hace que cada take grabado se convierta en una parte perfectamente desarrollada de la mezcla final del doblaje. Os dejamos a continuación unas fotos del Estudio SoundWear en Madrid para que podáis ver las salas de un estudio donde se realizan profesionalmente doblajes de cine. Haz clic en las flechas laterales para ver todas las fotos.
2.Doblaje de videos comerciales o spot publicitarios
Aquà nos podemos encontrar con dos aspectos importantes a tener en cuenta:
2.1 El idioma del vÃdeo original
Si estamos doblando un vÃdeo a otros idiomas tenemos que tener en cuenta, para la correcta sincronización del mismo, que hay unos idiomas más largos que otros. Esto quiere decir que, para decir una misma frase, el idioma original puede ser más extenso o más corto que el idioma al que queremos doblar el video. Cuando es más extenso el original que el idioma al que queremos doblar, es más fácil hacer la sincronización de labios. El problema es cuando ocurre al revés, el idioma del vÃdeo original es «más corto» que el idioma al que queremos doblar el vÃdeo. Aquà es muy importante que la empresa de traducción cuando nos haga las traducciones sepa que es para un doblaje y adapte la traducción a los tiempos del video original.
Si doblamos desde el español a otro idioma este problema lo tenemos, por ejemplo, con el euskera, el chino, el ruso y en algunos casos con el francés entre otros.
Si el video original está en inglés y lo que queremos es traducirlo al español, francés, chino, japonés también tenemos este problema. Debemos tener en cuenta, por ejemplo, que el inglés es un 10% «más corto» que el español en términos generales.
2.1 Doblaje de vÃdeos con lypsinc o voiceover
En este tipo de doblaje habrÃa distinguir si el comercial tiene una persona o personaje animado hablando a cámara «lypsinc» o si es sólo una voz que habla por encima de unas imágenes «voiceover».
Cuando hay una persona hablando a cámara habrÃa que hacer sincronización de labios «lypsinc» tal y como se hace con las pelÃculas de cine. En el caso del «lypsinc» cobra especial relevancia lo que comentamos anteriormente de hacer una traducción adaptada si el idioma original es «más corto» que el idioma al que que queremos doblar el video.
Hablamos de un «voiceover» cuando el locutor habla mientras se muestran unas imágenes o textos, es importante la traducción adaptada pero no tan crÃtica porque siempre se puede hacer el truco de «alargar» un poco alguna escena del vÃdeo en producción para encajarla con los tiempos del idioma en el que estamos doblando el video.
En caso de spot o vÃdeos con finalidad comercial no se suele recomendar dejar por debajo de la grabación el audio original ya que este manera de doblar que veremos a continuación está más reservada para piezas más largas como documentales, elearnings e infocomerciales.
A continuación os dejamos un ejemplo de doblaje de spot comercial con «lypsinc» en que el original estaba en español de España y se dobló a inglés, francés e italiano.
3.Doblaje de videos corporativos,documentales, e-learnings o info-comerciales
En el doblaje de documentales, e-learnings e info-comerciales al ser productos normalmente largos en extensión aumenta mucho el coste de los mismos si hacemos un doblaje tipo «pelÃcula de cine». Lo que se suele hacer en estos casos es doblar el video dejando debajo el audio original, esto nos permite hacer que los tiempos no tengan que coincidir exactamente y se ahorran muchas horas de repetición y edición. En este caso la traducción adaptada sigue siendo muy recomendable pero ya no tiene que estar tan exactamente medida y hace más fácil también el trabajo de traducción. Aquà tenéis un ejemplo de vÃdeo que se hizo viral en internet doblado con este método de doblaje tipo documental.
Para el doblaje de un videos corporativos, si es un vÃdeo corto, aquà quizás si que es recomendable hacerlo con una sincronización total y no dejar el original debajo, a no ser, que queramos que se escuche la voz de algún empleado, o algún slogan de la empresa que queramos que se oiga en su audio original de fondo.
A continuación os presentamos varios ejemplo de doblaje de video que es un voiceover grabado en japonés, francés e inglés.
Esperamos que hayáis encontrado mucha información valiosa para el doblaje de vuestros vÃdeos 🙂 No dudéis en contactarnos aquà si os queda alguna duda o queréis hacernos alguna consulta.