Realizamos doblaje de videos y aquí encontrarás toda la información que necesitas para llevar a cabo un doblaje de un vídeo o una pieza multimedia al modo tradicional usando las voces naturales o con las nuevas tecnologías desarrolladas a partir de la IA con voces artificiales. Si tienes cualquier proyecto que requiera doblaje de voz, no dudes en consultarnos; te asesoraremos sobre las mejores opciones disponibles. Sigue leyendo para saber que tipos de doblaje hay, qué características tienen cada uno de ellos y qué opciones hay actualmente en el mercado. Todos los ejemplos mostrados a continuación han sido realizados por nuestro equipo experto en doblaje.
Tipos de doblaje de voz: doblaje de videos creativos, spots publicitarios y películas
Podemos encontrar varias categorías de doblaje con voces naturales según el tipo de trabajo a realizar:
Doblaje de películas de cine
Es el tipo de doblaje de voz más top del mercado de la locución y requiere sincronización de labios «lypsinc» y una alta capacidad de interpretación al nivel de una actor profesional. Requiere hacerse en un estudio profesional físico que disponga de dos salas:
La sala de grabación: Es donde el actor de doblaje realiza su trabajo y la sala de control que es dónde está el ingeniero o técnico de sonido y que es contigua a la sala de grabación y se comunica a través de una ventaja que posee un vidrio acústico. En esta sala el técnico hace que cada take grabado se convierta en una parte perfectamente desarrollada de la mezcla final del doblaje. Os dejamos a continuación unas fotos del Estudio SoundWear en Madrid para que podáis ver las salas de un estudio donde se realizan profesionalmente doblajes de cine.
Doblaje de videos comerciales o spots publicitarios
Aquí nos podemos encontrar con dos aspectos importantes a tener en cuenta:
El idioma del vídeo original
Si estamos doblando un vídeo a otros idiomas tenemos que tener en cuenta, para la correcta sincronización del mismo, que hay unos idiomas más largos que otros. Esto quiere decir que, para decir una misma frase, el idioma original puede ser más extenso o más corto que el idioma al que queremos doblar el video. Cuando es más extenso el original que el idioma al que queremos doblar, es más fácil hacer la sincronización de labios. El problema es cuando ocurre al revés, el idioma del vídeo original es «más corto» que el idioma al que queremos doblar el vídeo. Aquí es muy importante que la empresa de traducción cuando nos haga las traducciones sepa que es para un doblaje y adapte la traducción a los tiempos del video original.
Si doblamos desde el español a otro idioma este problema lo tenemos, por ejemplo, con el euskera, el chino, el ruso y en algunos casos con el francés entre otros. En estos casos hay que hacer una traducción adaptada o si no es posible, el equipo de doblaje tendrá que tenerlo en cuenta para adaptar ellos en el momento de la grabación. Por eso en importante que sea un equipo con experiencia en doblajes el que realice este trabajo.
Si el video original está en inglés y lo que queremos es traducirlo al español, francés, chino, japonés también tenemos este problema. Debemos tener en cuenta, por ejemplo, que el inglés es un 10% «más corto» que el español en términos generales.
Doblaje de vídeos con lipsync o voiceover
En este tipo de doblaje habría distinguir si el comercial tiene una persona o personaje animado hablando a cámara «lipsync» o si es sólo una voz que habla por encima de unas imágenes «voiceover».
Cuando hay una persona hablando a cámara habría que hacer sincronización de labios «lipsync» tal y como se hace con las películas de cine. En el caso del «lipsync» cobra especial relevancia lo que comentamos anteriormente de hacer una traducción adaptada si el idioma original es «más corto» que el idioma al que que queremos doblar el video.A continuación os dejamos un ejemplo de doblaje de spot comercial con «lipsync» en que el original estaba en español de España y se dobló a inglés, francés e italiano:
Hablamos de un «voiceover» cuando el locutor habla mientras se muestran unas imágenes o textos, es importante la traducción adaptada pero no tan crítica porque siempre se puede hacer el truco de «alargar» un poco alguna escena del vídeo en producción para encajarla con los tiempos del idioma en el que estamos doblando el video.
En caso de spot o vídeos con finalidad comercial no se suele recomendar dejar por debajo de la grabación el audio original ya que este manera de doblar que veremos a continuación está más reservada para piezas más largas como documentales, elearnings e infocomerciales. A continuación podéis ver un ejemplo de de spot de TV en español doblado al portugués en el que se muestra un doblaje tipo voiceover:
Doblaje de videos corporativos, documentales, e-learnings, info-comerciales y virales
El doblaje de documentales
En el doblaje de documentales, e-learnings e info-comerciales al ser productos normalmente largos en extensión aumenta mucho el coste de los mismos si hacemos un doblaje tipo «película de cine». Por otro lado estos vídeos suelen tener sonidos de fondo y ambientales muy difíciles de reproducir luego en el estudio y que en muchos casos no llegan a quedar exactamente igual de bien que los originales. La reproducción desde cero de estos sonidos buscados en galerías de sonido, encarece también el coste del doblaje final. En estos casos lo mejor es doblar el video dejando debajo el audio original, con esto se ahorran muchas horas de repetición y edición y conservamos los sonidos originales que son los que mejor quedan, sobre todo en el caso de los documentales. Os dejamos un ejemplo de documental típico que usa este tipo de doblaje:
El doblaje de virales y vídeos de redes sociales
También se usa mucho en para doblar vídeos que tienen un sonido ambiente específico o en el que la forma de hablar de la persona es muy particular y que además se han hecho virales en un idioma el sonido de fondo original tiene relevancia. Aquí tenéis un ejemplo de vídeo que se hizo viral en internet doblado con este método de doblaje tipo documental.
El doblaje de videos corporativos
Para el doblaje de un videos corporativos, si es un vídeo corto, aquí quizás si que es recomendable hacerlo con una sincronización total y no dejar el original debajo, a no ser, que queramos que se escuche la voz de algún empleado, o algún slogan de la empresa que queramos que se oiga en su audio original de fondo.
A continuación os presentamos varios ejemplos de doblaje de un vídeo que es un voiceover grabado en japonés, francés e inglés.
Todos los ejemplos están grabados por profesionales de nuestro equipo de vocesenlared.com usando voces reales de dobladores/as profesionales. Este tipo de doblaje es nuestro favorito porque siempre es el que mayor calidad ofrece sin ninguna duda. Sin embargo, la llegada de la Inteligencia Artificial también nos ofrece otras posibilidades que vamos a valorar a continuación.
Lo más nuevo en doblaje de videos: doblaje con voz artificial
La inteligencia artificial está aquí para quedarse. Está causando una verdadera revolución en todas las profesiones creativas y en el mundo del doblaje no iba a ser menos. Aquí te contamos cómo está influyendo en los diferentes tipos de doblaje.
Doblaje de videos creativos, spots publicitarios y películas con voces clonadas
Estas son las novedades que se están produciendo en el sector del doblaje de películas y vídeos creativos con varias voces.
El doblaje de películas con voces clonadas
Te contamos un doblaje con estas nuevas tecnologías paso a paso:
- Se clona el timbre de la voz de los actores y actrices originales.
- Se elige un sólo actor y una sóla actriz de doblaje para doblar todo el contenido de los vídeos o de las películas o series. La voz masculina doblará todos lo audios realizados por personajes masculinos jóvenes, adultos y senior. La voz femenina doblará todos los audios realizados por todos los personajes femeninos y además todas las voces infantiles tanto de niñas como de niños. Este doblaje será de alta calidad y realizado en un estudio profesional de sonido como los doblajes tradicionales de voz natural.
- Mediante la tecnología Speech to Speech o también llamada STS, (amplía más información aquí sobre STS) se añaden las voces correspondientes de los actores originales, sobre los audios grabados por los actores de doblaje, para obtener todos los audios finales de la película o vídeo.
- Ventaja: Con esta tecnología se respetan los timbres originales de los actores y actrices.
- Desventaja: Se reduce en número de actores y actrices necesarios en un doblaje.
Doblaje de videos corporativos, documentales, e-learnings y grandes volúmenes con voces artificiales pseudo-clonadas
Para abaratar el coste del doblaje de vídeos, a varios idiomas, que no requieren de una gran interpretación, como pueden ser los vídeos corporativos, e-learnings, manuales de uso, etc. es posible utilizar programas de doblaje de vídeos con inteligencia artificial.
El doblaje de videos con voces pseudo-clonadas
El procedimiento que siguen estos programas es el siguiente:
- Se sube un vídeo en el idioma original y se elige el idioma al que se quiere doblar.
- El programa nos da una transcripción y una traducción hechas con Inteligencia Artificial. Es necesario en este punto la intervención de un traductor que controle ambos idiomas para corregir tanto la transcripción como la traducción ya que ambas suelen tener errores muy importantes de bulto.
- Una vez corregidos los textos hay que contemplar que cada uno de ellos esté dentro de los tiempos del vídeo. En los mejores programas de doblaje también te permiten editar los tiempos. Algo que es muy importante y de lo que depende mucho el buen resultado final.
- Con los textos y los tiempos corregidos se da al botón de doblar el vídeo. Aquí el programa crea una voz pseudo-clonada de la original o de las originales si hay varias voces. No es una clonación exacta, es sólo parecida, ya que es mezcla de varios timbres. La voz resultante es una voz artificial con un timbre que podría recordar al original pero no es exactamente el mismo. Por ejemplo, en el caso de los doblajes de películas si es el timbre original clonado).
- El programa da como resultado un nuevo audio en el idioma al que se ha doblado y en los tiempos que le hemos dado.
- Ventajas: Es rápido y abarata los costes de doblaje original sobre todo cuando hay varias voces.
- Desventajas: Como decimos sólo es recomendable en videos y proyectos multimedia que no requieran una interpretación ya que al ser una voz artificial no hay inflexiones. El tono inevitablemente suena plano poco emocional. La sincronización de labios no está conseguida con esta tecnología.
Ejemplo de doblaje de un vídeo con voces pseudo-clonadas
El vídeo original sería este en el idioma español de España 🇪🇸:
El vídeo vídeo doblado al inglés americano es el siguiente 🇺🇸:
Hemos de añadir también, que no todos los software de este tipo que hay en el mercado son realmente buenos haciendo la pseudo-clonación y los doblajes.
Resumen de todas las opciones disponibles
En resumen, para doblar vídeos con una calidad excelente apuesta por un doblaje con voces naturales en cualquiera de las modalidades.
Si quieres reducir costes pero no perder la interpretación humana, utiliza la clonación de voz y la tecnología STS para generar los audios.
Si necesitas un doblaje muy rápido y barato y no es muy relevante la interpretación en tus vídeos (grandes volúmenes y tonos corporativos y neutros) utiliza un software de doblaje, o contáctanos para que podamos aconsejarte.