...

Voz en off vs Voice over: ejemplos para vídeos y publicidad

voz en off

¿Sabes la diferencia entre grabar una voz en off para tus videos y grabar un voice over? Aunque se utilizan de forma indistinta, una voz en off y un voiceover técnicamente hablando, no son lo mismo. Te lo contamos aquí y vamos a darte unos cuantos ejemplos para que veas cómo sería una voz en off usada en vídeos y en publicidad y una voz usada como voice over. Todas estas voces usadas en los ejemplos están disponibles y puedes ver su presupuesto de inmediato nuestro catálogo o consultarnos aquí.

Qué es una voz en off en videos o grabaciones cinematográficas

Existe una diferencia sutil entre lo que llamaríamos una «voz en off» o lo que llaman también un «off-screen» y lo que sería un «voice over». Ambos se usan para indicar un diálogo hablado por alguien que no aparece en ese momento en pantalla. La diferencia no radica en dónde no está el hablante, sino en dónde realmente está.
La voz en off se usa cuando un personaje está en la localización de la escena, pero no se le ve en ese momento en pantalla. Por ejemplo, si el personaje A se esconde detrás de la puerta de un armario y grita desde detrás que no encuentra lo que busca, debes usar el término voz en off.
En las sit-coms americanas, rodadas con multicámara, se suele utilizar, en vez de «voz en off», el término «off-camera».

Ejemplos de voz en off en videos y publicidad

Un ejemplo muy claro de voz de off es la realizada por la voz 0003 de nuestro catálogo en este vídeo publicitario:

Otro ejemplo típico son los videos de «unboxing» como el realizado por la voz 0166, en los que se muestra el producto y la voz habla en primera persona pero no se muestra en ningún momento su imagen porque lo verdaderamente importante es mostrar el producto del que se está haciendo la presentación.

La voz en off es también un recurso que se usa para la publicidad que necesita impactar profundamente en el que la ve. A nivel emocional unos de recursos más poderosos es siempre una persona hablando a cámara. En este caso es el actor el que hace toda la interpretación en el idioma original que se hace el video y la voz en off se contrataría para el doblaje a idiomas como en el ejemplo que os mostramos a continuación, que es un doblaje con sincronización de labios.

Qué es un voice over para un vídeo o una grabación cinematográfica

En la voz en off el narrador se encuentra localizado físicamente en la escena pero no se le vé. El voice over, sin embargo, se usa cuando el hablante no está físicamente en la escena. Podría ser alguien al otro lado de la línea telefónica, el locutor de un programa de radio, el narrador o un monólogo interior de un personaje. Esta es la versión más utilizada y en muchos casos se confunde la voz en off con el voice over.

Ejemplos de voice over en videos y publicidad

Casi todos los vídeos corporativos suelen hacerse con voiceover e imágenes representativas de la empresa, aquí os mostramos un ejemplo con la voz 0181 de vídeo corporativo.

En publicidad también es el recurso más usado por delante de la voz en off, como este vídeo de Hero grabado con la locutora 0033 para la TV portuguesa.

También la mayor parte de los tutoriales son voice over (voz sobre imágenes) como el que mostramos a continuación que está doblado a varios idiomas. La diferencia con un «unboxing», que si se consideraría un video con una voz en off, es que en este caso no se muestra el producto desde la perspectiva de la persona que está hablando. No se muestra un plano que nos hace ver el producto como lo estaría viendo el propio personaje que habla. En este caso lo que se ve es un sucesión de imágenes que acompañan a la explicación.

Esperamos que hayamos podido aclarar un poco la confusión que existe entre lo que técnicamente sería una «voz en off» y un «voice over» para un video o para cualquier recurso multimedia. Si quieres ampliar más información sobre este recurso cinematográfico puedes hacerlo en esta web especializada en la creación de guiones: creamundi.es.

La voz en off y el voice over con voces artificiales

Voz en off con voces artificiales

Por supuesto te recomendamos que siendo un recurso cinematográfico que tiene que ver con la posición de un ser humano o personaje de ficción en la escena, no uses nunca para una voz en off una voz artificial. A no ser que, lo que este representando esa voz en off sea un robot, claro.

Voice over con voces artificiales

Ya existen decenas de softwares en el mercado para poder hacer vídeo de muy bajo coste con voces artificiales. Algunas de estas voces ya están bastante conseguidas, son las que llamaríamos «voces neuronales» e incluso en algunos de estos software ya les puedes añadir emociones a las voces de forma básica. Pero aún así, siguen sin ser naturales.

Las desventajas de usar voces artificiales como voice over para tus vídeos son las siguientes:

  1. Si utilizas una herramienta que ofrece las voces de forma gratuita hemos de decirte que son SIEMPRE las mismas voces. Están creadas por microsoft que las comercializa de forma muy económica o prácticamente gratuita pero son siempre los mismos timbres.
  2. No vas a sonar profesional en absoluto. Como consecuencia de lo que te hemos comentado en el punto 1 tu vídeo o multimedia va a sonar IGUAL que todos esos vídeos cutres que se están haciendo no profesionales con las herramientas gratuitas.
  3. La voz artificial aunque ha mejorado mucho sólo sirve para textos cortos, tipo titulares. En textos largos (más de minuto y medio) ya se notan las cadencias repetitivas y es bastante insoportable en textos muy largos. Como hemos comentado cuando usemos el recurso de la voz en off para videos o cualquier tipo de multimedia, no deberíamos usar nunca voz artificial, aunque sean textos cortos.

Nosotros ahora mismo sólo recomendamos usar estas voces para maquetas o textos muy cortos tipo prompts telefónicos pero no como para usarlas como voice over en vídeos y muchísimo menos en publicidad (a no ser que quieras dar impresión de poca calidad pero que estás ofreciendo un producto muy muy barato).

Resumen de «Voz en off vs Voice over»

Voz en off: La voz en off se usa cuando un personaje está en la localización de la escena, pero no se le vé en ese momento en pantalla. Es un recurso cinematográfico en el que el narrador se encuentra localizado físicamente en la escena pero no se le vé. No recomendamos, bajo ningún concepto, usar voces artificiales para una voz en off, a no ser que el personaje fuera de escena sea una robot 🙂

Voiceover: se usa cuando el hablante no está físicamente en la escena. La voz del narrador no se encuentra localizada dentro de la escena que se está visualizando en este momento. Pueden usarse voces artificiales para textos muy cortos tipo titulares o para presentar una maqueta un vídeo que posteriormente deberíamos grabar con voz natural.

Para ver más ejemplos de voces en off o de voice over, tanto de voces naturales como artificiales, no dudes en mirar nuestro portfolio. Si tienes cualquier duda haz clic en el botón de abajo o consultanos en nuestro teléfono +34 910 911 767.

Otras entradas